Por una visualización del cromatismo

Impartido por: Octavio Nava - Foto Periodista

Detalles:

  • A partir del 24 de junio (Martes de 4pm a 6pm)
  • 10 sesiones de 2h
  • 4h de práctica

Descripción del taller

Objetivo

El taller tiene como finalidad comprender el fenómeno visual y metodológico que interviene para la formación de las imágenes en color.
 

Introducción

Con la observación cuidadosa de los distintos tipos de luz que se produce a diferentes horas del día, tendremos una herramienta fundamental que modificará los pigmentos de lo que posee nuestro sujeto / objeto a fotografiar, esta forma de ver dará imágenes mucho más armónicas y estéticas. 

Durante mucho tiempo se ha creado la idea de que una buena imagen en color tiene que estar saturada, o sea con muchos colores o gamas cromáticas; sin embargo, se demostrará a lo largo de los ejercicios que esto es totalmente falso.

Como primer paso se debe de reeducar el ojo, esta imperiosa necesidad de observar los distintos cambios de luz que se dan durante todo el día, ¿Cómo cae la luz en los objetos? ¿Cómo se cambia su estructura? Son respuestas a resolver.

Para tratar de llegar a tener cierta experiencia tomaremos como ejercicio observar con detenimiento los trabajos de algunos pintores, Rivera, Orozco, Sequeiros, tratar de identificar con que tipo de luz trabajan, cómo disponen los elementos en el cuadro, por qué escogieron estos colores, dónde ubican las sombras, cuáles colores resaltan más, entre otras dudas. 

Desarrollaremos también cual es el primer color cuando amanece así cómo cual tiene mayor preponderancia cuando se pone el sol.

Se trabajara con pares para facilitar su reconocimiento y posteriormente se procederá a realizar tomas teniendo en cuenta esta relaciones.

Los pares son los siguientes y están basados en el círculo cromático presentado por Newton:

  • Amarillo - Violeta
  • Rojo - Verde
  • Azul - Naranja

 

Temario

  1. Naturaleza y características de la luz
  2. Análisis de los grandes coloristas (pintores)
  3. Reconocimiento y ordenamiento del círculo cromático
  4. Búsqueda de una metodología: trabajar por pares
  5. La exposición, control absoluto de la luz
  6. El material más adecuado definir la película
  7. La esencia de las cosas: las temáticas
  8. Resultados obtenidos: discusión sobre el trabajo
  9. Conclusiones generales
  10. Autores mas representativos del género fotográfico
Logo

Roma #1, Col. Juárez, Cuauhtémoc, 06600, CDMX, México

© Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.